Hiperplasia Condilar
HIPERPLASIA CONDILAR
Pacientes que facialmente perciben cambios, en su forma y aspecto facial durante un tiempo específico del desarrollo corporal, en especial desviaciones mandibulares y asimetrías faciales, pueden estar desarrollando una patología esquelética relacionada con la hiperplasia condilar mandibular a expensas del cartílago articular de la cabeza condilar. Es una consulta común, y existen criterios específicos para su diagnóstico, pero existen múltiples alternativas de tratamiento que en general se orientan a controlar ortodonticamente, ya sea en tratamiento correctivo o prequirurgico, y cuando se indica un tratamiento quirúrgico, la opción es multiple que va desde una condilectomia, hasta osteotomias de mandibula, o manejos combinados bilateral o bimaxilar, puesto que un cambio asimétrico de dimensión vertical produce cambios esqueléticos complejos o no, lo que se convierte en un reto por resolver, con toma de decisiones que siempre deben estar orientadas al bienestar ultimo del paciente.
La eleccion de la condilectomia siempre deberá estar orientada a reducir la capacidad de crecimiento del cartílago condilar, reduciendo también su longitud y la asimetría mandibular.
“la Hiperplasia condilar forma parte de las DDF asimétricas, grupo de enfermedades de complejo manejo debido a las condicionantes estéticas y funcionales comprometidas. La etiología es variada, suele estar asociada en los pacientes niños y adolescentes; su diagnóstico se establece mediante análisis facial, estudio con medicina nuclear, tomografías computadorizadas y otros exámenes. La terapéutica mas aceptada hoy día consiste en la condilectomia parcial y la corrección de la deformidad facial basada en las necesidades estéticas y funcionales del paciente”. “Deformidad Facial Asimétrica. Papel de la Hiperplasia Condilar, Sergio Olate, & Marcio de Moraes, Int. J. Odontostomat., 6(3): 337-347, 2012”.